Vistas de página en total

martes, 29 de marzo de 2016

Dogma Central de la Biología Molecular

Watson y Crick sospecharon que una vez esclarecida la estructura del ADN, sería más fácil entender su función. Pensaron, entonces, que si el ADN era la molécula que transmitía la información genética a las células hijas, esta debía funcionar como un código. Para mitad de los 50 años se sabía que la secuencia de nucleótidos en el ADN daba origen a una secuencia de polipéptidos. Es decir, la molécula de ADN debía dirigir la síntesis de proteínas.


ADN → Proteínas

Pero si esto era cierto, faltaba dilucidar una pieza del rompecabezas ya que se sabía que las proteínas se sintetizaban fuera del núcleo. ¿Cómo podía el ADN, que estaba dentro del núcleo, dirigir la síntesis de proteínas fuera del mismo? A Crick se le ocurrió la idea de que debía existir un intermediario.

ADN → ¿? → Proteínas

Un posible candidato para intermediario era el ARN, que se encuentra en el citoplasma. El ARN tenía varias características que lo hacían un firme candidato:
· Un esqueleto de azúcares y fosfatos (a pesar de que tiene un azúcar distinto, ya que el ARN tiene ribosa en vez de desoxirribosa),
· Tanto el ADN como el ARN usan las mismas bases nitrogenadas, pero el ARN tiene Uracilo en vez de Tmina,
· El Uracilo se puede unir a la Adenina como lo hace la Timina,
· El ARN es una cadena sencilla.

Crep sintetizó esta idea a lo que llamó el Dogma Central de la Biología, que especifica que el ADN se traduce en ARN y este, a su vez, dirige la producción de proteínas.
En 1971 se descubrió que algunos virus, como el VIH, llevan su información en forma de ARN, y que esta puede pasar al ADN de sus huéspedes. Ese proceso ocurre en sentido contrario al esquema de Crick, ya que la información pasa del ARN al ADN. Además, actualmente se sabe que tanto el ARN como las proteínas pueden influir en la expresión del código genético.


Podemos decir sobre el Dogma Central de la Biología como sigue:



1. La información contenida en el ADN se transcribe a una molécula de ARN (proceso llamado transcripción) que recibe el nombre de ARN mensajero o ARNm.



2. La información contenida en el ARNm es "leída" por estructuras llamadas ribosomas, traduciendo el lenguaje nucleico al lenguaje proteíco. La relación que hay entre ambos lenguajes recibe el nombre de Código Genético. Así, la palabra GTG en ácidos nucleicos en proteína se traduce por Histidina; TTT por Lisina, y así sucesivamente. Este proceso se denomina traducción.

Otra función del ADN es la de transmitirse a su descendencia. Esto lo hace el ADN duplicándose a sí mismo en el proceso conocido como replicación. Ahora bien: en la reproducción sexual, el nuevo individuo recibe la mitad del ADN de cada uno de sus padres. Así, este individuo es genéticamente distinto de ambos: así es como la reproducción sexual genera variabilidad. Si el ADN se transmitiera a la célula o al individuo hijo sin variación, como copia exacta del ADN parental, estaríamos ante la reproducción clónica.

EL SISTEMA ENDOCRINO

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por glándulas que liberan sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.

Las glándulas endocrinas más importantes son: la pineal, el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios, los testículos.

Las glándulas endocrinas son la hipófisis o glándula pituitaria, que controla la acción de las demás glándulas; la tiroides, que regula el consumo de energía; las paratiroides, que controlan el nivel de calcio en la sangre; el páncreas, que controlan la utilización de la glucosa por el organismo; las suprarrenales, que segregan las hormonas necesarias para las situaciones de emergencia. Además, hay células especiales de las gónadas (testículos y ovarios), que controlan las funciones sexuales.
El timo, situado en el cuello, está desarrollado solamente durante la infancia y su función endocrina aún no está muy claramente definida.

En el cuadro anterior podemos observar la glándula, la horma que produce y como actúa en el ser humano.


TEMPERATURA -- ESCALAS DE TEMPERATURA


DIFERENCIA ENTRE TEMPERATURA Y CALOR :

El calor es una energía y la temperatura es una movimiento y choque de partículas  provocado  por esta energía . El calor se mide con un calorimetro y la temperatura con un termómetro .


 LAS ESCALAS DE TEMPERATURA :






FORMULAS DE CONVERSIÓN :





si esta información no es muy clara en el siguiente link encontraras ejemplos e información que te servirá  de mucha ayuda  


https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=6byHmIPy2AA&app=desktop












ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

ENANISMO HIPOFISIARIO
implica estatura baja anormal con proporciones corporales normales. La estatura anormalmente baja en la infancia se puede presentar cuando la hipófisis no produce suficiente hormona del crecimiento (somatotropina). Esto puede ser causado por una variedad de mutaciones genéticas, ausencia de la hipófisis o lesión cerebral grave, aunque en la mayoría de los casos no se encuentra una causa de esta deficiencia. El retraso en el crecimiento puede aparecer en la lactancia y persistir a lo largo de toda la infancia.
El tratamiento suele utilizar la hormona del crecimiento sintética en niños con deficiencia de dicha hormona. Generalmente, el tratamiento con esta hormona se considera seguro, con efectos secundarios muy poco comunes.


Enanismo hipofisario


BOCIO

Es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe. Un porcentaje muy elevado de bocios cursan sin alteraciones en las hormonas tiroideas. Muchas veces se deben a formación de quistes o a un aumento de la formación de un líquido llamado coloide que se encuentra entre las células tiroideas que se agrupan formando folículos.





 POR ENDE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD LLAMADA HIPERTIROIDISMO:

El hipertiroidismo es una situación en la que se produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas circulantes, generalmente debido a una tiroides que funciona más de lo debido. Síntomas frecuentes son nerviosismo, temblores, pérdida de peso a pesar de un aumento de apetito, sudoración, palpitaciones, intolerancia al calor, y tendencia a la diarrea.
El tratamiento consiste en:
  • Fármacos antitiroideos, que bl
  • Extirpación total o parcial de la glándula tiroides.
  • oquean la acción de la glándula tiroides y le impiden sintetizar hormonas tiroideas;
  • Administración de yodo radiactivo, que destruye las células de la glándula tiroides; y


DIABETES :

Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida) caracterizada por niveles altos de glucemia. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar la glucemia. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina , resistencia a ésta o ambas. Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que:
  • El páncreas no produce suficiente insulina
  • Los músculos, la grasa y las células hepáticas no responden de manera normal a la insulina
  • Las dos anteriores
Hay tres grandes tipos de diabetes:
  • Diabetes tipo 1: generalmente se diagnostica en la infancia, pero muchos pacientes son diagnosticados cuando tienen más de 20 años. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce, pero la genética, los virus y los problemas autoinmunitarios pueden jugar un papel.
  • Diabetes tipo 2: es de lejos más común que el tipo 1 y corresponde a la mayoría de todos los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque se está diagnosticando cada vez más en personas jóvenes. El páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia normales, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina. Muchas personas con este tipo de diabetes, incluso no saben que la tienen, a pesar de ser una enfermedad grave. Este tipo de diabetes se está volviendo más común debido a la creciente obesidad y a la falta de ejercicio.
  • Diabetes gestacional: consiste en la presencia de altos niveles de glucemia que se desarrolla en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.
Síntomas de la diabetes tipo 1:
  • Fatiga
  • Aumento de la sed
  • Aumento de la micción
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
No existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir los síntomas.


Bomba de insulina


















VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=0DyN2jDmmgM

https://www.youtube.com/watch?v=BjEFRONjWIo

Si has quedado con dudas , viendo estos videos las podrás aclarar.

MASA VOLUMEN Y DENSIDAD



VOLUMEN

La materia ocupa un lugar en el espacio, el cual se mide en tres dimensiones. Este espacio tridimensional ocupado por una cantidad de materia se conoce como volumen.

MASA

 La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Todo cuerpo tiene masa. A mayor cantidad de materia, mayor cantidad de masa.
 
DENSIDAD

 es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra  ρ del alfabeto griego. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.


FORMULAS

MUTACIONES

MUTACIONES


Una mutaciones es un cambio en la información genética de un ser vivo. Este no necesariamente se transmite a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. 
En los seres pluricelulares, las mutaciones solo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser, por ejemplo, una enfermedad genética. Sin embargo, aunque a corto plazo pueden parecer perjudiciales, las mutaciones son esenciales para nuestra existencia a largo plazo. Sin mutación no habría cambio, y sin cambio la vida no podría evolucionar.

MUTACIONES GENÉTICAS
se denomina mutación genética a los cambios que alteran la secuencia de nucleidos del ADN.
Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína. De lo contrario puede tener consecuencias severas.
Mutación por sustitución de bases: Se producen al cambiar en una posición un par de bases por otro (son las bases nitrogenadas las que distinguen los nucleótidos de una cadena).

Mutación por pérdida o delación de nucleótidos: En la secuencia de nucleótidos se pierde uno y la cadena se acorta en una unidad
  • Mutación por inserción de nuevos nucleótidos: Dentro de la secuencia del ADN se introducen nucleótidos adicionales, interpuestos entre los que ya había, alargándose correspondientemente la cadena.

ADN Y ARN




ADN Y ARN


El ADN es el ácido desoxirribonucleico 
responsable de contener toda la información 
genética de un individuo o ser vivo,
información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se
construye de manera única.

Adenina se une con Timina

Guanina se une con citocina



El ARN son las siglas de
“Ácido Ribonucleico”ácido que interviene junto al ADN en la síntesis de proteínas y del traslado de la información genética del ADNEl ARN cumple con diversas funciones sirve para intermediar en la información genética y de catalizador en la síntesis de proteína, es decir, el ARN copia la información de cada gen del ADN y, luego pasa al citoplasma, donde se une al ribosoma para dirigir la síntesis proteica.
Adenina es Adenina
Timina es cambiada por URACILIO
Guanina es Guanina
Citocina es Citocina