Vistas de página en total

martes, 31 de mayo de 2016

TEORIA DE LAMARCK

Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización”.4 Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que habría propiciado la Evolución y la actual diversidad de especies.



Como mecanismo para traducir esos presupuestos en cambios evolutivos, propuso el mecanismo conocido como “herencia de los caracteres adquiridos”, refiriéndose a la, hasta el día de hoy no demostrada, capacidad de los organismos de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en vida. Esta herencia no sería ni directa ni individual, sino que sería tras largo tiempo de estar sometidos a parecidas circunstancias y afectarían al conjunto de los individuos del grupo sometido a esas circunstancias.

ORIGEN DE LAS BIOMOLECULAS

Las biomoléculas son moléculas que aparecen naturalmente en organismos vivos, y sus elementos principales son carbono e hidrógeno, así como también nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro. Todas las formas conocidas de vida están compuestas únicamente por biomoléculas.


Resultado de imagen para ORIGEN biomoleculas


Se cree que está relacionado con la interacción de agua caliente y los minerales.Mientras, otros dicen que se formaron por los gases primitivos de la atmósfera –vapor de agua, hidrógeno, metano y amoniaco–; y algunos dicen que se formaron en zonas volcánicas, por el contacto con algo del espacio exterior, como un meteorito. Sin lugar a dudas, existen muchas teorías sobre el origen de la vida en la Tierra y ninguna ha sido realmente comprobada.

GENERACIÓN ESPONTANEA

Es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánicainorgánica o de una combinación de las mismas.
Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como DescartesBacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada. Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró definitivamente a mediados del siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente



TEORIA DE PANSPERMIA

La panspermia  es una hipótesis que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa ni exclusivamente de la Tierra, que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y que los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el espacio a la Tierra. Estas ideas tienen su origen en algunas de las teorías del filósofo griego Anaxágoras

La hipótesis de la Panspermia solo hace referencia a la llegada a la Tierra de formas de vida microscópicas desde el espacio exterior, pero no de moléculas orgánicas precursoras de la vida

Resultado de imagen para teoria de panspermia

lunes, 30 de mayo de 2016

REINO FUNGI

Este reino esta constituido por los HONGOS.
Los Hongos son organismos eucariontes, multicelulares en su mayoría, sin embargo, existen también hongos unicelulares, difieren de las plantas en que los hongos son heterótrofos y su pared celular es distinta químicamente de la pared celular de las plantas, junto con las bacterias, los hongos  realizan el reciclaje de materia gracias al proceso de descomposición.

Resultado de imagen para reino fungi

CARACTERISTICAS DE LOS HONGOS

1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de celulosa, es de quitina.
2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los húmedos y acuáticos.
3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en descomposición son saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan beneficios, son simbiontes.
La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que convierten las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas son consumidas mediante fagocitosis o pinocitosis.
4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.

REINO PROTISTA

El reino protista, también conocido como protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes, es decir, que no se pueden clasificar dentro de los otros tres reinos como son las plantas, los hongos y los animales.Estos seres no están adaptados a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes húmedos o en el medio interno de otros organismos, otra característica es que son autótrofos, es decir, se nutren a través de la fotosíntesis.
Resultado de imagen para reino protista imagenes
Este reino esta constituido por protozoos y algas.
ALGAS
Pueden ser pluricelulares como el cochayuyp, o unicelulares conformando el plancton. Las algas pluricelulares son autótrofas, en cambio las unicelulares pueden ser autótrofas y heterótrofas.
Son un grupo de organismos autótrofos que pueden ser unicelulares o multicelulares. Suelen ser verdes y pueden crear su propia comida gracias a la fotosíntesis, como las plantas. Están formadas por células no especializadas y carecen de órganos.  También son llamadas plantas inferiores y casi siempre viven en un medio acuático.  Se han encontrado algo más de 45.000 especies.
PROTOZOOS
Los Protozoos son unicelulares eucariontes, viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos, muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal este se enferma, por ejemplo: Mal de Chagas.
Son seres heterótrofos y unicelulares como la ameba, vorticela o el paramecio.Tienen partes móviles en sus cuerpos que les permite desplazarse por su entrono, como los animales. Algunos protozoos originan enfermedades  como el plasmodium (malaria) y tripanosomas (enfermedad del sueño). Los también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos), que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos. 

REINO MONERA


Las principales representantes de este reino son las Bacterias.

Las bacterias son organismos unicelulares que no pueden ser divisados por el ojo humano a simple vista, no cuentan con un núcleo ni clorofila. Pueden estar aisladas o en grupos.
Su Función
Están presentes en los ciclos naturales de elementos como nitrógeno, carbono, fósforo y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa, es decir, la vida en nuestro planeta no existiría sin bacterias, las cuales permiten el funcionamiento de muchos ecosistemas, asimismo, juegan un papel importante para el ser humano, tanto para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y su acción de diseminar enfermedades.
En ese sentido, científicos en todo el mundo utilizan diferentes tipos de bacterias con fines médicos para la producción de antibióticos, crear vacunas y curar diversos males, en cosméticos, por ejemplo, muchas cremas antiarrugas y antioxidantes son creadas con el uso de tipos específicos mejorados de bacterias.
Son también necesarias en las fermentaciones aprovechadas por la industria alimentaria. (Ejemplo: fabricación de leche, yogur, queso).
Tipos
Las bacterias pueden clasificarse en tres categorías:
Bacteria aerobia: necesita de oxígeno para crecer y sobrevivir.
Bacterias anaerobias: no pueden tolerar el oxígeno.
Bacterias anaerobias facultativas: prefieren crecer en presencia de oxígeno, aunque pueden hacerlo sin él.
Las bacterias son unicelulares procariontes y presentan distintas formas:
Espiral, Esférica y Bastón.

Las bacterias, junto con los hongos, cumplen un rol muy importante en la descomposición,


Según su modo de alimentación, exiten bacterias autótrofas y heterótrofas.


Las bacterias patógemas son causantes de enfermedades y son eliminadas a través de antivióticos.