Vistas de página en total

6455

martes, 31 de mayo de 2016

TEORIA DE LAMARCK

Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización”.4 Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que habría propiciado la Evolución y la actual diversidad de especies.



Como mecanismo para traducir esos presupuestos en cambios evolutivos, propuso el mecanismo conocido como “herencia de los caracteres adquiridos”, refiriéndose a la, hasta el día de hoy no demostrada, capacidad de los organismos de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en vida. Esta herencia no sería ni directa ni individual, sino que sería tras largo tiempo de estar sometidos a parecidas circunstancias y afectarían al conjunto de los individuos del grupo sometido a esas circunstancias.

4 comentarios:

  1. Estos cambios evolutivos son demostrados hasta hoy en día, por ejemplo, nosotros antes según "eramos simios" y caminábamos en cuatro patas, esto ya no lo necesitamos y por eso ya no lo hacemos.

    ResponderEliminar
  2. La teoría de Lamarck se basó en dos principios básicos: el concepto de que es una característica intrínseca de los seres vivos evolucionar a un nivel de complejidad y perfección cada vez mayores –motivo por el cual Lamarck creía que los seres había evolucionado de microorganismos simples originados de materia no viva (teoría de la generación espontánea)
    esta información puede complementar sin embargo la publicación anterior me servicio de mucha ayuda gracias :)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar