Para entender lo que ha pasado debemos tener en cuenta que en la cámara se juega con dos aspectos: el diafragma y la velocidad de obturación.
El diafragma es una especie de agujero que podemos abrir o cerrar y sirve para controlar el paso de la luz. Cuanto más grande sea, más luz dejará pasar y viceversa.
En cambio, con la velocidad de obturación lo que hacemos es controlar el tiempo en que la luz incide en el sensor de la cámara.
Lo que hemos hecho ha sido poner un diafragma muy pequeño (cerrado) y una velocidad de obturación muy baja (o un tiempo de exposición muy alto). Por lo tanto, al apagar las luces, la cámara capta todo el movimiento que hagamos con la luz durante ese tiempo. Si una persona u objeto está completamente quieto en la escena, aparecerá en la fotografía, mientras que si nos estamos moviendo rápidamente mientras dibujamos, la cámara no será capaz de captarnos.
Gran aporte a la ciencia
ResponderEliminarLa velocidad de la luz en el arte de la fotografía!
ResponderEliminar